¿Qué es el arte? Definición desde varios puntos de vista

¿Qué es el arte? Es una pregunta que parece no tener una respuesta concreta. Para poder abordar el concepto de esta pequeña pero gran palabra, es importante que sepas que realmente no existe una definición formal y unánime por parte de artistas, filósofos y sociólogos.

Definir el concepto es difícil, esto se debe principalmente a que, para poder definir esta palabra por sí misma, tenemos que usar conceptos que son muy ambiguos, abstractos y/o subjetivos tal como: estética, belleza, forma, emoción, etc., por lo tanto el concepto, ya es en sí mismo ambiguo, abstracto y subjetivo. Para entender mejor qué es el arte y ayudarte a formar una definición vamos a abordar el concepto desde varios puntos de vista.

Tabla de contenido

I. Concepto general.

II. Desde el punto de vista cultural

III. Desde el punto de vista del artista

IV. Antiguo concepto.

V. Conclusión

I. Concepto general de que es el arte.

Vamos a comenzar analizando la definición desde el punto de vista del significado de la palabra en el idioma español: Arte, es una palabra que proviene del latín ars/artis que traducido significa habilidad, profesión y arte como tal; y es una manifestación humana así como una facultad del ser humano para inventar, crear, imitar o expresar cosas materiales o inmateriales con intención estética, y para ello se vale de medios como la materia, el sonido, la imagen, el gesto, o el lenguaje. El arte es una actividad puramente humana, y ha estado presente desde los orígenes mismos del ser humano. Con este concepto podemos dar como ejemplo todas las expresiones artísticas del ser humano, desde el arte primitivo, pasando por el arte bizantino, el arte gótico, el arte del renacimiento, hasta llegar al arte abstracto, y a nuestra época con el arte contemporáneo. También podemos citar ejemplos de obras de arte en las distintas disciplinas artísticas, como pueden ser: La Mona Lisa de Leonardo da Vinci en pintura, El David de Miguel Ángel Buonarroti en escultura, la Capilla Sixtina en arquitectura, Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi en música, el Lago de los Cisnes en danza, entre muchísimas obras y varias disciplinas mas.

Te invitamos también a leer nuestro artículo 5 Características que debes conocer si deseas profundizar más en aquellos elementos que se encuentran presentes en toda expresión artística.

II. Desde el punto de vista cultural

Es una manifestación puramente humana, por lo tanto, forma parte de nuestra cultura; tenemos entonces la siguiente definición: Arte es un componente de la cultura, es el conjunto de obras estéticas y los estilos para realizarlas; el arte transmite ideales y valores inherentes a cualquier cultura humana de cualquier lugar y periodo de tiempo, y es a la vez un reflejo de su situación económica y social. Como ejemplo podemos citar el arte griego, el cual es, un estilo y corriente artística basada en una filosofía esencialmente antropomórfica; engrandece los valores humanos y veía a los dioses como hombres magnificados. El Apolo de Belvedere o la Venus de Milo son ejemplos de obras pertenecientes artes griegas, arquetipos perfectos o ideales de la humanidad, cabalmente formados, armoniosamente proporcionados, nobles y serenos.

arte

III. Desde el punto de vista del artista.

¿Para qué crea arte el artista? ¿Qué pretende el artista al crear arte? Bueno podemos analizar estas preguntas acudiendo al concepto de arte desde el punto de vista del artista. Arte es para el artista el medio de comunicación para expresar sentimiento y transmitir comprensión. El artista utiliza el arte como vía para comunicarse con las personas, pero también se diferencia de otros medios de comunicación, el arte no transmite ideas, para ello podemos utilizar el lenguaje que es más claro y preciso; el artista utiliza transmite sentimientos.

Para ello el artista debe poseer una inteligencia amplia, debe ser capaz de ver y sentir, no solo el objeto artístico que está ante sus ojos, si no su contexto universal, que pueda ver la unidad en la diversidad y la diversidad en la unidad. El artista tiene el objetivo de generar en el espectador una reacción emotiva, es decir, conmovernos. Parte del contenido de la obra es la persona del artista, si bien el artista no es ajeno a la sociedad de la cual es miembro, no pretende entregarnos ideas o información acerca de su situación en su obra, si no mas bien su reacción ante ello; no encontramos al artista entre la obra como objeto de narración, es la obra la que nos narra y expresa la personalidad del artista, su sentir. Así el espectador entra dentro de la obra y se vuelve cercano al artista, se familiariza con él.

pintura de arte

IV. Antiguo concepto del arte.

Procede del latín ars/artis que en el pasado era el equivalente al término griego téchne (de donde procede la palabra “técnica”). Originalmente ambos términos eran utilizados para definir la producción realizada por el hombre y las disciplinas del saber hacer; por lo que antiguamente el jardinero o el cocinero eran considerados artistas al igual que lo eran el poeta o el pintor. Pero como ya sabemos, más adelante, la derivación latina ars/artis (arte) se comenzó a utilizar para las disciplinas relacionadas con las artes de lo estético y lo emotivo; y la derivación griega téchne (técnica) para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones intelectuales y artículos de uso. Actualmente podemos utilizar la palabra arte como sinónimo de técnica para referirnos a los conjuntos de procedimientos o reglas para realizar una actividad correcta y efectivamente; sin embargo, no podemos utilizar la palabra técnica como sinónimo de arte para referirnos a los productos que tienen una finalidad estética o emotiva.

V. Conclusión

Definir esta pequeña pero gran palabra es sin duda un trabajo colosal, es necesario muchas veces conocer el contexto en el que una definición fue desarrollada para poder entenderlo; pero ese concepto seguramente cambió o cambiará, ya que, nuestra apreciación cambiará inevitablemente tanto cómo cambiará nuestro contexto cultural que inevitablemente se encuentra intrínseco en el contenido de la obra artística; e incluso el arte tiende a cambiar tanto como cambian los materiales y tecnologías para crearla, y ejemplo de ello son las disciplinas artísticas que no existían en el pasado, tal es el caso de las artes digitales. Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender un poquito más el arte, ya que el arte es una de las invenciones más importantes del ser humano, la capacidad de crear arte es lo que nos distingue de resto de las especies; es tan increíble como una obra de arte puede generarnos tantas emociones y decirnos tantas cosas del creador como de toda una cultura. El arte es sin duda la conexión de cada uno de nosotros con el resto de la humanidad

mayo 10, 2019

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.