Origen del pozole ¿práctica caníbal?

No cabe duda que uno de los platillos típicos, más famosos y por supuesto más deliciosos de la gastronomía mexicana, es el inigualable pozole. Pero ¿sabías que se cree que el origen del pozole fue una práctica caníbal en el imperio azteca?
Te recomendamos leer sobre Platillos tradicionales de Guerrero
¿Fue realmente el origen del pozole una práctica caníbal?
Existe todavía mucha incertidumbre respecto a las costumbres y celebraciones que tenían los aztecas. Los pobladores de Tenochtitlán no eran en absoluto caníbales. Pero se cree que, su origen del pozole fue un platillo que se preparaba, en algunas ocasiones, con carne humana. Esta práctica caníbal fue documentada por Fray Bernardino de Sahagún en su Historia General de las Cosas de la Nueva España. Por otro lado, Bernal Díaz del Castillo relata en su Historia Verdadera de la Nueva España: «se cuenta que Moctezuma come carne humana, pero yo nunca lo he visto».

Durante la época prehispánica, existió en Tenochtitlán una festividad dedicada a la deidad de Nuestro Señor el Desollado, Xipe Totec. Esta festividad se conocía como Tlacaxipehualiztli y en ella se sacrificaba a un esclavo. El esclavo se amarraba por la cintura en una enorme piedra cilíndrica llamada temalacatl, y de ese modo enfrentaba a algunos poderosos guerreros aztecas, cuauhpilli y ocelopilli.
La idea del origen del pozole como una práctica caníbal, surge por que se cree que, una vez que los guerreros daban muerte al cautivo, se desollaba, desmembraba y preparaba para ser servido en un guiso conocido como pozolli, palabra náhuatl que significa espumoso o hervido.
Tal vez te interese leer sobre los Ingredientes de la cerveza: ¿Por qué es nutritiva?
¿Quiénes consumían este platillo?
Una vez preparado el pozole, el muslo derecho se enviaba al palacio del Huey Tlatoani para expresar agradecimiento y respeto, pues se decía que esa parte era la de mejor sabor y textura. El muslo izquierdo y los brazos eran para el guerrero que lo había capturado. Aunque éste no podía comer de este platillo, pues según la cosmovisión azteca, el guerrero se volvía su padre y el capturado su hijo. Sin embargo, los familiares del guerrero, compañeros de armas y líderes del calpulli comían este platillo en un gran banquete.

Se cree también que el pozole se elaboraba con un raza de perro domesticado por los antiguos aztecas llamada xoloitzcuintle.
Aunque el origen del pozole fue, aparentemente, una práctica caníbal, esta práctica era mas bien ritual que festiva. Otra ocasión en la que se preparaba este platillo era en funerales, a diferencia de la actualidad, en la que se prepara mas bien en festividades y eventos especiales.
Actualmente el pozole se elabora con carne de pollo o puerco, en algunos lugares se prepara con carne de res e incluso se llega a servir con sardinas. La riqueza culturar de nuestro querido México, ha dado su toque a este antiguo platillo en cada una de sus regiones. Actualmente contamos con gran variedad de estilos y sabores de este delicioso y tradicional platillo. Pero ¿hubieras imaginado que el origen del pozole fue una práctica caníbal?
Se me fueron las ganas de comer pozole