La Quebrada de Acapulco: ¡Una obra hecha por el hombre!

quebrada de acapulco

Es imposible hablar del bello puerto de Acapulco sin mencionar La Quebrada. Este impresionante lugar ha alcanzado su fama, no solo a nivel nacional sino internacional, gracias al ya tradicional y temerario espectáculo de los clavadistas. La Quebrada de Acapulco es un acantilado de 45 metros de altura, y tiene un canal que mide 7 metros de ancho y 4 metros de profundidad. Pero este sitio, a pesar de su majestuosidad, no es un accidente natural ¡La Quebrada de Acapulco fue hecha por el hombre! A lo largo de este pequeño artículo te contaremos de su origen así como de los temerarios clavadistas.

El origen de La Quebrada en Acapulco

En el año de 1799 el coronel José María Lopetegui era el jefe de la guarnición del puerto de Acapulco. El coronel José María realizó el proyecto de crear en esta zona un canal que permitiera el paso del aire al centro de la ciudad. Esto debido al intenso calor que se concentraba en el lugar debido a la orografía propia de la zona. Este canal sería llamado “Abra de San Nicolás” y este proyecto sería el precursor de la Quebrada que hoy conocemos en Acapulco. Esto se lograría dinamitando parte del cerro para tener acceso al acantilado. Pero el proyecto quedó inconcluso por falta de recursos.

Te invitamos a leer: Las mejores playas de Acapulco

quebrada acapulco

Este proyecto fue retomado hasta 1876 nuevamente por José María Lopetegui. Continuaron dinamitando la zona, pero el difícil acceso al terreno y los recursos limitados frenaron el proyecto. Dejando así esta zona de Acapulco con la forma y dimensión con que actualmente la conocemos, y de ahí su famoso nombre de La Quebrada.

Te invitamos a que conozcas: Significado de Acapulco: Una triste historia de amor prohibido.

Los valientes clavadistas de La Quebrada

Estos valientes personajes de Acapulco, famosos ya alrededor del mundo, trepan primero el acantilado de la Quebrada para poder llegar a la parte más alta. En lo alto del acantilado se encuentra un sencillo santuario donde los clavadistas se encomiendan a la Virgen de Guadalupe para posicionarse sólo a unos pasos en la pequeña plataforma donde ejecutarán su temerario acto a 35 metros de altura del mar.

El mar en el fondo rocoso de la Quebrada de Acapulco solo tiene una profundidad de 4 metros en el punto más alto del oleaje. Los clavadistas caen al mar del Pacífico en solo 3 segundos por lo que adquieren una impresionante velocidad. Debido a ello, estos valientes tienen que calcular con precisión su salto o podrían sufrir una grave lesión o incluso la muerte. No obstante, si el clavadista calculo perfectamente su salto,  la perspectiva de la altura no le permite ver objetos como tapas de botellas, ramas, etc., que aunque diminutos pueden ocasionar una lesión considerable debido a la velocidad con la que el clavadista impacta el agua. Para evitar este riesgo abajo en el mar de Acapulco existe una persona encargada de retirar cualquier objeto peligroso en las aguas de la Quebrada.

¿Cuando comenzó la tradición de los clavados de la Quebrada de Acapulco?

¿Y a quien se le ocurrió que tirarse de La Quebrada sería un buen espectáculo en Acapulco? Esta tradición comenzó en el año de 1934. Sus orígenes de se deben a que algunas personas solían pescar en esa zona rocosa. Muchas veces los anzuelos quedaban atorados en las rocas y al ser los anzuelos muy difíciles de conseguir en ese entonces, muchos de ellos saltaban al agua para recuperarlos. Muchos jóvenes comenzaron entonces a arrojarse de La Quebrada sólo por diversión cosa que comenzó a asombrar a muchas personas en Acapulco.

Te invitamos a leer: ¿Que hacer en Acapulco?: Visita El Fortín De Álvarez

Actualmente existen dos miradores en la Quebrada de Acapulco donde los visitantes pueden observar a los valientes clavadistas. El acceso al primero es gratuito. Al segundo, que tiene una mejor perspectiva del espectáculo, se puede acceder por un pequeño costo. Los clavadistas realizan la exhibición de su hazaña a lo largo del día en horarios de 13:00, 19:30, 20:30, 21:30 y 22:30. Cabe mencionar que en los horarios de la noche los clavadistas se lanzan llevando consigo antorchas prendidas. Sin duda alguna el espectáculo de la Quebrada es uno de los más atractivos y vistosos de Acapulco.

Si te interesa visitar la quebrada de acapulco dale clic aqui—-> Maps

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.