Historia de Marquelia: nuevo municipio de Guerrero

marquelia guerrero

La historia de Marquelia comenzó antes incluso de la existencia del estado de Guerrero, pero fue hasta el año 2001, que fue reconocido como municipio. Marquelia posee un litoral rico en flora y fauna, un clima cálido tropical que se conserva agradable durante todo el año, paradisíacas playas que cada vez están siendo más visitadas por los turistas, y una rica gastronomía costeña típica de la zona costera guerrerense.

La historia de Marquelia hasta su erección como municipio

Te puede interesar: Playas de Marquelia en Guerrero: paradisíacas y vírgenes ¡conócelas!

Marquelia forma parte de los municipios de la Costa Chica en Guerrero y es uno de los municipios más jóvenes del estado. Se cree hasta el momento que la zona donde está ubicado el municipio de Marquelia, estuvo originalmente habitado por los indios yopes, pueblo prehispánico que habitó la zona de Guerrero hacia el año 1400, antes de la llegada de los españoles. Anteriormente Marquelia era conocido como Chilcahuite, y también fue conocido como Potzahualco que significa “lugar donde abunda el agua”.

Pero la historia de Marquelia comenzó el 27 de mayo de 1837 cuando fue creado como parte del territorio de Azoyú, según Decreto de la Junta Departamental de Puebla, pues Azoyú formaba parte del partido de Ometepec el cual dependía del Departamento de Puebla, cuando aún no existía el estado de Guerrero.

historia de marquelia

A lo largo de la historia de Marquelia, los pobladores han peleado contra los caciques, luchando incansablemente contra el cacicazgo de Engelmo y Maza, siendo reconocida esta comunidad por primera vez en 1936. La primera resolución agraria del ejido de Marquelia se expidió en 1940, en donde se repartieron 1747 hectáreas a los campesinos. Pero la resolución definitiva de la primera ampliación del ejido se dio en 1976, repartiéndose otras 637 hectáreas.

Sabias que existe : Liberación de tortugas en Marquelia: atractivo ecoturístico

Marquelia por fin es municipio y comienza su historia.

El jueves 29 de noviembre del 2018, se conmemoró el 17 aniversario de la erección del municipio de Marquelia, celebrándose por la mañana un acto cívico en el palacio municipal y por la tarde un festival cultural y muestra gastronómica, celebrando la historia de lucha de los habitantes, para lograr que Marquelia fuera reconocido como municipio.

Origen del nombre de Marquelia

Pero en febrero del 2001, el gobernador del estado René Juárez Cisneros envió la petición al H. Congreso del estado para la creación del nuevo municipio. La Legislatura aprobó la solicitud en noviembre del mismo año, publicándose el 11 de diciembre del 2001 el Decreto No. 413 que autoriza la creación. El 6 de junio del 2002 se aprobó la integración del nuevo ayuntamiento, entrando en funciones el 15 de junio del mismo año.

Puedes leer: Los Tlacololeros del Estado de Guerrero.

Existen dos versiones del origen del nombre de Marquelia. La primera versión dice que después de la llegada de los españoles, un terrateniente conocido como Juan Noriega Gijón, que vivía en la zona que hoy es Marquelia, tenía una hija llama Elia y marcaba su ganado con una cortadura en la oreja, por lo que los habitantes de otros poblados conocían el lugar de la finca como “marca de Elia” que mas tarde se transformó en “marcadelia” hasta formar la voz “marquelia”. Juan Noriega murió el 20 de enero de 1915 y su finca está ubicada entre las calles Yucatán y Zapata antes de llegar a orillas del río en Marquelia.

La segunda versión dice que Marquelia proviene de tres palabras que forman la voz “mar que amarra”. Esto ya que, se tenía la creencia de que quien tomaba agua del río se quedaba amarrado a su suelo para siempre.

junio 9, 2019

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.