FIESTAS Y TRADICIONES ​DE ACAPULCO

Las diversas fiestas y tradiciones que hay en Acapulco lo invitan a presenciar un sin número de celebraciones donde se juntan dos características de los acapulqueños: la fe y la alegría, en festejos que dejan ver los valores que unen al pueblo.

Además de caracterizarse por ser uno de los principales destinos turísticos de México, las tradiciones en Acapulco datan de mucho tiempo antes de que la ciudad se convirtiera en el prestigioso centro de atracción mundial que es hoy.

Una de las fiestas y tradiciones en Acapulco más reconocidas a nivel mundial es el carnaval, que se lleva a cabo año tras año durante el mes de febrero. Otra de las celebraciones más importantes de la región se realiza el 19 de marzo se conmemora otra de las más importantes tradiciones en Acapulco: el Señor de San José. La celebración comprende varios eventos que se desarrollan en la localidad de San Jerónimo, a escasos minutos de Acapulco. Entre los atractivos que ofrece se destacan bailes populares, conciertos musicales, jaripeos y peleas de gallos. Su duración es de una semana, período en el que se suceden varias procesiones.

Puedes leer esto: Leyenda de la Llorona: La aparición antes del final azteca.

Otras de las fiestas y tradiciones acapulqueñas importantes, que tiene lugar en el mes de noviembre. Se trata de la feria ganadera y artesanal de la Nao de China. Para fines turísticos, asistir a este gran evento, es una acertada manera de conocer el pulso comercial y productivo del estado de Guerrero

Te invitamos a leer: Platillos tradicionales de Guerrero

Le recomendamos ser partícipe de una de las más importantes fiestas y tradiciones en Acapulco, dedicada a la Virgen de Guadalupe, en la que se realizan procesiones y una feria de flores distinguida por sus vívidos colores y su valor cultural. Esta celebración se lleva a cabo los días 12 de diciembre.

Días Festivos (no día libre)

  • “Cinco de Mayo”. Es una festividad civil y no un “día Oficial”. En Acapulco realmente nadie toma eso en cuenta. Se celebra la victoria de México sobre las fuerzas militares franceses en Puebla, en 1862.
  • El 10 de mayo es el Día de la Madre. Curiosamente las playas están vacías en este día, así que casi toda la gente está de día libre, pasando tiempo con mamá. Es una fiesta civil, y sí, se trabaja.
  • El 12 de octubre se celebra el día en que Colon descubrió América. Se llama de varias formas: Día de Colón, Día de la Hispanidad o Día de la Raza. Es una fiesta civil, así que nadie tiene el día libre.
  • El 31 de octubre es Halloween. Aunque no se celebra en toda la extensión como en Estados Unidos. En Acapulco disfrutan dando fiestas de disfraces, y los niños han aprendido la costumbre de salir a pedir “dulces o trucos”, (aunque cuando gritan, dicen “Halloween”).

Semana Santa y Spring Break

Semana Santa, la semana anterior a la Pascua, es probable que sea la segunda semana de mayor ocupación turística en Acapulco, como los niños no tienen clases, y toda la familia se toma una semana para ir a la costa. Hoteles y condominios por lo general están totalmente ocupados, con tarifas altas. La Semana después de Pascua, aún se encuentra todo ocupado, pero no con la misma actividad. La Pascua cae en diferente fecha cada año, siendo el domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera.

El Spring Break difícilmente es un día de asueto oficial, pero es cuando Acapulco se ve diferente. Mientras las escuelas y las universidades en México tienen su Spring Break de Semana Santa, las universidades de Canadá y de Estados Unidos tienen diferentes itinerarios escolares. Los estudiantes universitarios disfrutan mucho, yendo a Acapulco en su semana (o dos) de vacaciones de primavera. Esto puede ser entre finales de febrero y mediados de abril. La mayoría de los comerciantes de Acapulco se alegran de la llegada de todos estos jóvenes, y se planean eventos especiales en todos los principales escenarios de Spring Break, desde el Emporio en la Diana, pasando la Condesa, al Copacabana, cerca del Centro de Convenciones.

fiestas y tradiciones de acapulco

Días Festivos (día libre)

El primer lunes de febrero se celebra el Día de la Constitución (tradicionalmente el 5 de febrero). Este crea un agradable fin de semana de tres días para la gente que desea venir a Acapulco por unas cortas vacaciones.

  • El tercer lunes de marzo se celebra el nacimiento de Benito Juárez
  • El 1º de mayo es Día del Trabajo. Y no se mueve al lunes más cercano, así que puede crear un fin de semana de tres o cuatro días (que no es oficial) y llegan visitantes a la playa.
  • El 16 de septiembre es un Día Nacional de la Independencia. Se conmemora el “Grito de Dolores” del cura Miguel Hidalgo (“Viva México”), el cual oficialmente lanzó a México en su lucha por la liberación de los españoles. Este año 2010 se celebra el bicentenario de la Independencia.
  • El 3er lunes de noviembre es el Día de la Revolución. Se reserva para la celebración del comienzo de la Revolución Mexicana el 20 de Noviembre, por Francisco I. Madero. En el año 2010 se celebra el centenario de la Revolución.
fiestas y tradiciones de acapulco

Celebraciones Religiosas

  • El 28 de octubre es Día de San Judas Tadeo (apóstol). Como santo patrón de las causas difíciles y desesperadas, este santo ha adquirido muchos seguidores en México, muchos de los cuales hacen procesiones en las calles en este día.
  • 1o de noviembre es el Día de Todos los Santos, seguido por el Día de Muertos, es el 2 de noviembre. En muchos lugares de México se mezclan las tradiciones y ritos prehispánicos honrando la partida con la tradición Católica Romana. El día 2 se usa para ir al panteón a limpiar y arreglar las tumbas de familiares difuntos.
  • El 12 de diciembre se festeja el Día de la Patrona de México, La Virgen de Guadalupe. Muchos de los fieles organizan procesiones en las calles por varios días, llevando imágenes de la Virgen. Ese día es el comienzo de la temporada navideña. Cuatro días después empiezan las “Posadas”. Es la parte de fin de año en que empiezan las fiestas navideñas y se siguen hasta el día 6 de enero. La “Posada” fue el lugar en donde José y María encontraron refugio cuando ella dio a luz a Jesús.

Te invitamos a leer: Los Tlacololeros del Estado de Guerrero.

fiestas y tradiciones

Navidad y Año Nuevo

Como en todas partes en México, los locales celebran la Navidad en la noche, el 24 de diciembre, cuando la familia y las amistades intercambian regalos. El día previo, el 23 de diciembre, es probablemente el día más ocupado para las compras en todo el año. La semana entre Navidad y Año Nuevo es probablemente la semana de mayor ocupación turística en Acapulco. Las tarifas de los hoteles, condominios y villas se encuentran en el más alto nivel, y las playas se llenan de viajeros de todo el mundo, buscando un respiro del invierno en las arenas tropicales de la bahía.

Doce días después de la Navidad, con la llegada de la Epifanía el 6 de enero, la gente local a menudo comparten entre amigos y familiares la “rosca” acompañada de chocolate caliente o atole -- una tradición siempre divertida para todos. Este día también llamado Día de Reyes, cuando por generaciones, fue la tradición navideña de dar y recibir regalos. Aun ahora, los padres les dan regalos a los niños como si vinieran de los “Reyes Magos” Los amigos algunas veces también intercambian regalos.

fiestas y tradiciones

Visite también: Centro Cultural Acapulco (La Casa de la Cultura)

mayo 1, 2018

Etiquetas: , ,
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.