Chaneques: 7 curiosidades de estos pequeños y enigmáticos seres

Nuestro querido estado de Guerrero cuenta con una cultura muy rica dotada de enigmáticas leyendas protagonizada por seres increíbles, y unos de estos seres son los chaneques. Por ello queremos compartirte 7 curiosidades de estas fantásticas criaturas parte del folclor del pueblo guerrerense.

1.- Mucha gente de Guerrero y de otros estados dice que los chaneques son duendes o que son como niños desnudos. La realidad es que los chaneques no son ni duendes ni niños. Ellos son en realidad entidades que provienen del inframundo, aunque pueden ser entidades masculinas o femeninas.

2.- La leyenda de los chaneques forma parte de la mitología mexica. Aunque se cree que esta leyenda proviene a su vez de una tradición totonaca todavía más antigua.

3.- Chaneques significa “los que habitan en lugares peligrosos” o “los dueños de la casa” y es una palabra que proviene del náhuatl.

Tal vez te interese leer sobre la Leyenda de la Llorona: La aparición antes del final azteca.

4.- La misión de los chaneques es proteger la naturaleza, cuidar de los montes y los animales. Se cree que lo chaneques elaboran y filtran el agua que hay en forma de pozos y manantiales. Por esta razón, habitan en las zonas con agua dentro de los bosques y las selvas.

5.- Los chaneques son en realidad entidades buenas. Pero dada su misión protectora de defender la naturaleza, son capaces de provocar un mal y enfermar a aquellos que violen sus territorios. Los síntomas más frecuentes son desde pesadillas hasta dolor de cuerpo y calentura, vómitos y diarrea, falta de apetito y malestar general. Si llegas a presentar estos síntomas por invadir los territorios protegidos por estas entidades te dirán que “te jugaron los chaneques”.

6.- Si eres víctima del “mal de los chaneques” no va a poder curarte ningún doctor. Para revertir el daño tendrás que acudir al lugar para pedirles perdón a estos seres y presentar una ofrenda. Si quieres usar el agua que defienden o tomar alguna fruta y atravesar sus territorios, tendrás que presentar una ofrenda antes y ellos te concederán el permiso. En Teloloapan Guerrero es muy común encontrar frutas, velas, mezcal o flores que fueron ofrendadas a los chaneques en estos lugares.

7.- Los chaneques son también criaturas muy alegres y gustan de la música y el baile. Muchos afirman incluso que tocan los instrumentos  propios de Tierra Caliente. Se les puede escuchar en los caminos y en el campo. Los chaneques tocan sones y sus fiestas tienen lugar debajo de un árbol llamado sirián.

Chaneques

Tal vez te gustaría conocer a Los Tlacololeros del Estado de Guerrero.

Tal pareciera ser que desde épocas prehispánicas ha existido la conciencia de cuidar la naturaleza. Y los antiguos mexicas otorgaron a los chaneques la misión de protegerla y castigar a los que no la respetan. Mucha gente no les teme, y al contrario los respetan y agradecen su labor de proteger la naturaleza y cuidar el agua, el recurso natural más valioso de la humanidad.

mayo 4, 2020

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.