Baile de la iguana de Guerrero: ¡uy uy uy qué iguana tan fea!

El baile de la iguana es uno de los bailes típicos del estado de Guerrero. Es un baile que no solo pertenece al grupo de danzas tradicionales del folclor guerrerense, si no que es un baile que suele realizarse en todo tipo de festividades, desde cumpleaños, bautizos, quince años, etc., lo bailan los invitados y todo el mundo en general, incluso en las bodas, son los novios los que suelen realizar este baile.
El baile de la iguana es un “son de tarima” de Guerrero
Este baile típico y querido de los guerrerenses se baila al ritmo del son de tarima de “la iguana”. Los sones de tarima son melodías con ritmo de 6/8 cuya letra consiste en varias coplas, las cuales son poemas cortos con una idea completa. Hace mucho tiempo, se cree que en el siglo XIX, surgieron en la Costa Chica los “sones de artesa”, una combinación musical de las chilenas, traídas por los marineros chilenos y peruanos, los sones mexicanos y los bailes y danzas africanos, refugiados en las costas guerrerenses. La artesa es un tipo de canoa que se volteaba para bailar sobre ella, haciendo ésta la función de caja de resonancia. Estos sones de artesa llegaron a Tixtla donde se combinaron con el alegre y festivo estilo tixtleco, pero al no tener los habitantes de Tixtla canoas o artesas, estas fueron reemplazadas por tarimas.
Puedes leer esto: Leyenda de la Llorona: La aparición antes del final azteca.
La característica principal de los sones de tarima es que es música muy alegre que se baila en pareja zapateando vigorosamente sin tocarse, pero cuyo tema principal es el coqueteo entre el hombre y la mujer. Por esa razón los sones de tarima son muy recurridos en las fiestas guerrerenses pues representan muy bien el espíritu alegre, bailador y fiestero de los guerrerenses. El baile de la iguana es uno de los favoritos en guerrero, y es imposible escuchar este son y no emocionarte y levantarte de tu asiento a zapatear al ritmo de ¡uy uy uy que iguana tan fea! ¡Miren cómo se menea!
¿ Cómo bailamos la iguana ?
El baile de la iguana de Guerrero se realiza en pareja y consiste, básicamente, en que el varón hace el papel de la iguana mientras que la mujer huye de él y trata de espantarlo. El baile de la iguana, al ser de un son de tarima, comienza con el varón y la mujer zapateando sobre la tarima; el varón baja de la tarima dando brincos muy acrobáticos a caer al suelo boca abajo apoyándose en sus pies, estómago y manos, y realizando gestos muy singulares e imitando los movimientos y poses de la iguana, mientras la mujer zapatea espantando a la iguana con un paliacate mientras trata de huir al ritmo de este maravilloso son de Guerrero.
Te a pasado esto: Cosas que extrañas cuando te vas de Acapulco. – ¿Cuál extrañas más?
¡Así que a levantarse del asiento y bailar al ritmo del son de la iguana! ¡Y a rajarse a su pueblo que aquí en Guerrero todos se paran a bailar la iguana!
El baile de la iguana de Guerrero se realiza en pareja y consiste, básicamente, en que el varón hace el papel de la iguana mientras que la mujer huye de él y trata de espantarlo. … ¡Así que a levantarse del asiento y bailar al ritmo del son de la iguana! ajua jajajaja pero en conclusion es un baile magico
viva mexico