5 Características del arte que debes conocer

En este articulo vamos a describirte algunas de las características del arte y sus formas de expresión, dejamos fuera de esta lista conceptos como figura, color, tono, etc., ya que estos conceptos son más específicos y no son aplicables a todas las formas y disciplinas del arte. Antes de comenzar te recomendamos que leas nuestro artículo ¿Qué es el arte? Definición de arte desde algunos puntos de vista diferentes.
5 Características del arte que debes conocer
1.- El arte posee forma
2.- El arte está hecho de materia
3.- Cada obra artística posee un estilo propio
4.- El arte tiene un objetivo estético
5.- El arte no es todo lo bello y no todo lo bello es arte.
1.- El arte posee forma
La forma es un concepto complicado, pero en términos simples, podemos decir que la forma significa organismo; es el conjunto de la base estructural sobre la que está creada la obra artística así como de la proporción y ordenamiento de los elementos que la conforma; y como resultado de ese conjunto se obtiene en el espectador una reacción emotiva.
El arte es una actividad puramente humana esa es una de las grandes características del arte, donde, el artista desarrolla relaciones formales, y donde hay forma, hay una reacción emotiva. Pero toda la invención humana es producción de formas, entonces ¿qué distingue al arte del resto de las invenciones humanas? Las creaciones humanas desde las teorías, las instituciones, hasta la tecnología, tienen los más diversos objetivos, pero en el arte, la persona forma únicamente para formar, y piensa y actúa para formar y poder formar. Y la forma como organismo lleva a la unidad elementos que pueden ser sentimientos, pensamientos, realidades físicas, todo esto coordinado por un acto que tiende a la armonía de esta coordinación.

2.- El arte está hecho de materia
Entendido el arte como formación no se puede ignorar el carácter físico. Entendemos como materia el conjunto de los “medios expresivos”, que dan lugar a técnicas transmisibles y diversos lenguajes que conforman los instrumentos mismos del arte. Materia son todas las diversas realidades que chocan y se interfieren en el mundo de la producción artística. El artista dialoga con la materia para producir arte, esto es importante porque la estructura física permite avances, obstáculos, sugerencias de creación de formas. La materia es el obstáculo en el que se ejercita la actividad creadora. La materia es, en resumen, el medio en el que se hacen realidad las invenciones creadas en el genio del artista.

3.- Cada obra artística posee un estilo propio
El estilo quizás es una de las características del arte con mayor dificultad por que es el modo de formar, y éste es personal, inimitable y característico; la huella reconocible que la persona deja de sí misma en la obra. La persona, por lo tanto, se forma en la obra: comprender la obra es lo mismo que poseer la persona del creador hecha objeto físico. El estilo puede comprenderse más claro si se concibe como un acto de comunicación de una persona a otra; una vez creada la forma no permanece como realidad impersonal, si no que se realiza como memoria concreta del proceso formante así como de la misma personalidad formadora. La persona creando arte, inventa leyes y ritmos nuevos, pero esta originalidad no nace de la nada, si no como un resultado de un conjunto de sugestiones que la tradición cultural y el entorno físico han propuesto al artista.
4.- El arte tiene un objetivo estético
La estética es la ciencia de la percepción, una disciplina de la filosofía encargada de estudiar la forma en que el razonamiento humano percibe e interpreta los estímulos sensoriales que recibe de su alrededor. La belleza y los juicios del gusto son algunos de los objetos de estudio de la estética, sin embargo, la estética aplicada al arte, a diferencia de lo que muchos piensan, no tiene como función establecer modelos de belleza ni reglas de gusto, vamos a analizar esto explicando el proceso de apreciación de un objeto artístico, en primer lugar apreciamos la mera percepción de las cualidades materiales (colores, sonidos, gestos, y otras muchas propiedades físicas complejas e indefinidas), es decir la forma; y en segundo lugar ordenamos tales percepciones en formas o modelos agradables e incluso desagradables. Este proceso provoca en nosotros sensaciones que dan lugar a variedad de experiencias personales dotadas de un sello de originalidad, es decir, un juicio estético. En este sentido la estética define la experiencia del gusto y el margen que se deja en ella al factor personal y perspectivo.
5.- El arte no es todo lo bello y no todo lo bello es arte.
Entonces si para estudiar los juicios estéticos en el arte, no se toma en cuenta el factor de la belleza, ¿no es importante la belleza para el arte? ¿No debe de ser el arte algo bello? Resulta obvio hacernos estas preguntas si a nuestra mente vienen obras tan majestuosas como El Nacimiento de Venus de Sandro Botticelli o La Piedad del Vaticano de Miguel Ángel Buonarroti. Para poder responder esta pregunta tenemos que analizar el concepto de belleza. En el proceso de apreciación de un objeto artístico el ser humano reaccionará a ciertos aspectos en la proporción u ordenamiento de las cualidades materiales dando lugar a estímulos agradables y placenteros, y es este el sentido de la belleza, entonces la carencia de dichas proporciones u ordenamientos darán lugar a estímulos desagradables y de malestar y este es el sentido de lo opuesto a la belleza, es decir la fealdad. Así la belleza queda definida como una proporción u ordenamiento de la forma del objeto artístico que desencadena en nosotros sensaciones agradables y de placer. Y ¿qué nos provoca sensaciones agradables y de placer? Pues es ahí justamente donde radica la subjetividad del concepto de belleza, cada uno de nosotros responderá diferente a los estímulos sensoriales recibidos, e incluso dentro de una misma obra de arte podemos recibir tanto estímulos agradables como desagradables. Y ya sea que observemos el problema históricamente o sociológicamente, nos daremos cuenta que el arte ha sido y es con frecuencia, algo sin belleza. La belleza es solamente un sentimiento producido por formas particulares pero el objetivo del arte es la comunicación de cualquier sentimiento, por lo tanto el arte no tiene una relación necesaria con la belleza.
Deja una respuesta