Zonas Arqueológicas en Acapulco.

zona arqueológica sabana

Desde la década de los 50´s,  Acapulco se convirtió en el primer centro vacacional de la república mexicana, las décadas de los 80´s y 90´s fueron  para Acapulco la transformación a un destino 100% familiar dando así una característica única, como cada lugar Acapulco cuenta con una historia los cual nos lleva a escribir a cerca de las zonas arqueológicas en Acapulco.



Acapulco cuenta con 3 zonas arqueológicas donde se encuartaran vestigios de la que fue la primera civilización en poblar el puerto, el nombre con el que fue bautizado el puerto en el siglo XV, es de origen náhuatl que significa “En Donde Hay Cañas Grandes, una vez que fuera sometida por el emperador mexica. Sin embargo Acapulco no comenzó en esa época sino cientos de años antes, la primera civilización en poblar el puerto fueron los tezcatecos, tuztecos y yopes a finales de la época prehispánica. Los cuales dejaron pinturas rupestres en Pie de la cuesta, los petroglifos en Palma Sola, La Sabana y Puerto Marques los cuales se suman a los nuevos atractivos dignos de visitar en su próximo viaje al puerto de Acapulco.

Zonas Arqueológicas en Acapulco.

Palma Sola.

Esta zona arqueológica se localiza en la ladera sur del cerro de El Veladero en el puerto de Acapulco. Aunque carece de vestigios arquitectónicos, destaca por las 18 rocas de granito grabadas con motivos antropomorfos, de la flora y fauna propias del entorno y, al parecer, de cuentas calendáricas y de la geografía del lugar.

zona arqueológica palma sola

La Sabana

Llegando a la ciudad de Acapulco, en el punto conocido como Las Cruces se toma la Carretera Federal Acapulco-Pinotepa Nacional y al 6 km., se encuentra la colonia 5 de Mayo. Se toma la calle principal llamada Ciudad Perdida, a partir de López Portillo, hasta llegar al cruce con la calle Loma Bonita y de ahí se camina por una vereda (al sur) y aproximadamente a 200 m., se llega al área de petrograbados.

zona arqueológica sabana

Puerto Marques.

En Punta Diamante, del lado de Puerto Marqués, aparte de cinco petrograbados, cuatro de animales marinos y uno de un chamán, en 1990 se encontró en ese sitio una de las cerámicas más antiguas de Mesoamérica, cuya cronología es de aproximadamente 2 mil 300 años antes de Cristo.



enero 2, 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.