Significado de Acapulco: Una triste historia de amor prohibido.

significado de acapulco

El significado de acapulco oculta una triste historia de amor prohibido. Y tu ¿Conoces el origen del nombre de tu ciudad? Muchos pueblos y ciudades tienen interesantes historias que dieron origen a sus nombres, en este artículo te queremos compartir la historia de amor prohibido de donde procede el significado del nombre del bello puerto de Acapulco.

Los primeros pobladores de la región donde se encuentra hoy el puerto de Acapulco, fueron grupos con influencias de la cultura olmeca. Los grupos asentados en la región fueron, poco a poco, recibiendo influencia de otras culturas. Durante el siglo VII de nuestra era, la influencia de la cultura teotihuacana llegó por la ruta de Cuernavaca y Chilpancingo, mientras la influencia maya lo hizo por la ruta de Tehuantepec, y la mixteca llego de la Montaña y Costa Chica. Mas tarde en el siglo XI llegaron oleadas de inmigraciones náhuatl, coixcas procedentes de Aztlán en el norte del país.  Esta región pasó a formar parte del imperio azteca o mexica hacia el año 1486, bajo el reinado de Ahuizotl.

Tambien puede leer este articulo: Historia de los Raspados

significado de acapulco

Así comienza la leyenda del significado de Acapulco

Fue en tiempos del gran imperio mexica cuando surgió la historia de Acatl y Quiáhuitl (caña y lluvia), los protagonistas de la triste historia de amor prohibido que quedó plasmada en el significado de Acapulco. Los yopes eran una tribu que se encontraba asentada en las inmediaciones de la bahía. La tribu yope fue atacada por otra tribu nómada de origen mexica que los derrotó obligándolos a huir, y la tribu mexica se asentó en el sitio arrebatado a los yopes. Mas tarde, la mujer del jefe militar de los mexicas daría a luz a un varón a quien llamarían Acatl y a quien su padre encomendaría a la protección del dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Al mismo tiempo la mujer del jefe de los yopes daría a luz a una niña, Quiáhuitl, que se convertiría en la hermosa princesa de la tribu yope.

Acatl y Quiáhuitl: Un amor prohibido

Al alcanzar Acatl la edad para casarse, pidió el permiso de su padre para salir en busca de la mujer quien se convertirá en su esposa. En este peregrinaje Acatl llegó a lugar donde huyeron los yopes y es ahí donde conoce a Quiáhuitl, de quien se enamora perdidamente, sin saber que era la hija del jefe yope que su padre había derrotado.

Conoces: Municipio-xochistlahuaca: ¿Lo conoces?

El padre de Quiáhuitl odiaba a los mexicas por haberles obligado a huir y arrebatarles su territorio, por lo que no permitió el matrimonio entre Acatl y Quiáhuitl, además de invocar a los dioses para maldecir al joven azteca. Desconsolado el joven Acatl regresó a casa, y dando lugar al dolor de su desilusión, lloró amargamente sin saber que con esto cumplía la maldición que sobre él había enviado el líder de los yopes. Acatl lloro y lloró sin descanso hasta que las lágrimas, incontenibles de sus ojos, humedecieron todo su cuerpo hasta deshacerlo, convirtiéndolo en lodo en vez de sangre y del cual, como hijos, nacieron enormes carrizos.

Quetzalcóatl, furioso al darse cuenta del dolor y el daño ocasionado a su protegido, castiga a los yopes convirtiendo a la princesa Quiáhuitl en una nube cargada de energía. Una tarde Quiáhuitl entró a la bahía en forma de nube, y llena de ira al ver a los carrizos, hijos de Acatl, se abalanza sobre ellos en forma de tromba para destruirlos. Arrasándolo todo moriría la princesa en el lodazal para fundirse con su amado Acatl y consumar así su amor, imposible en vida por ser hijos de tribus rivales.

acapulco su significado etimologico

Etimología del nombre del puerto

De esta leyenda procede el origen etimológico de Acapulco, acatl cuyo significado es carrizo, pul proveniente del vocablo poloa que significa destruir o arrasar, y co que significa lugar, entonces el significado de Acapulco tiene su origen como el “lugar donde los carrizos fueron destruidos o arrasados”. El término “de Juarez” se agregó oficialmente en el año de 1873, en honor al expresidente Benito Juárez

mayo 28, 2019

  • Esta leyenda del Guerrerense Jose Manuel López Victoria, premiada en su tiempo fué publicada en el libro mas famoso del autor «Leyendas de Acapulco» de editorial «Botas»; Además escribió otra docena de obras sobre la entidad y municipio que aún no se cansa de señalarlo como el Autor que mejor y más, ha escrito sobre éste puerto de maravillas, Acapulco.
    Por lo anterior, mucho hemos de agradecer que se respete el crédito correspondiente…

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.