Municipio-xochistlahuaca: ¿Lo conoces?

La mayor parte del turismo asocia al estado de guerrero con Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, dejando de lado las raíces históricas con las que cuenta, como lo son las diversas civilizaciones indígenas, las cuales nos dejan impresionados con la diversidad cultural que tiene el municipio de xochistlahuaca.
Municipio de Xochistlahuaca
Xochistlahuaca pertenece a la región de la Costa Chica del estado de Guerrero, se caracteriza por albergar a tres civilizaciones, “El INEGI” registró en 2005 a 19 790 habitantes, que hablaban alguna lengua indígena, de los cuales 18 529 eran amuzgos, 1243 mixtecos y sólo 18 nahuas.
Conoces: Los Tlacololeros del Estado de Guerrero.
Población de xochistlahuaca
Xochistlahuaca se caracteriza por ser uno de los municipios con población totalmente indígena, los cuales se dedican a la actividad primaria, el turismo en la zona no es relevante debido a la falta de infraestructura sin embargo es atraído por la elaboración de los famoso Huipiles, traje típico y representativo de la civilización Amuzga, aunque los diseños del bordado que se aplica en el vestuario femenino y otras prendas tienen mucha semejanza, no son iguales; cada una de ellas lleva un diseño tan individual que la hace una manifestación personal de esa artesanía. Esto confirma que el genio artístico de los amuzgos es ancestral y único.
Te interesa: Danza de los diablos de costa chica.
También cuenta con un museo dedicado a dicha civilización indígena, el museo cuenta con local propio de 70 m2, distribuidos en tres salas que contienen desde piezas arqueológicas encontradas en el municipio, hasta carabinas de la época revolucionaria, instrumentos musicales de siglo y medio de existencia y telares de cintura usados a través de la historia local; también se observan aperos de pesca, fotografía de las comunidades, artesanías amuzgas y un periódico mural, aunque aún se desconoce su origen y antigüedad.
Guerrero esconde lugares, culturas y un pasado que nos hace sentir orgullosos, las tradiciones deben conservarse y preservarse para las generaciones futuras, es algo propio y que nos brinda identidad, pero sobre todo son nuestras raíces, es nuestra historia.
Deja una respuesta