Lengua amuzga en peligro de desaparecer: conócela

lengua amuzga

La lengua amuzga es la lengua hablada por el pueblo amuzgo, habitante de la Costa Chica de Guerrero hacia los límites con Oaxaca. El pueblo amuzgo llegó a los límites entre Guerrero y Oaxaca antes de la llegada de los españoles, sobrevivió a los conflictos étnicos entre los pueblos vecinos, al domino del imperio azteca, a la conquista de los españoles, la independencia, la revolución, y ha llegado hasta nuestros días. Desafortunadamente, el día de hoy la lengua amuzga se encuentra en peligro de desaparecer.

Características de la lengua amuzga

El amuzgo pertenece a la familia de lenguas otomangues, del grupo amuzgo-mixtecano. Es una lengua tonal, es decir, que contiene pares de palabras que solo de diferencian por el nivel de voz. Si a una misma palabra le cambias la melodía con que se pronuncia, adquiere un significado completamente diferente.

Conoces: Primer hotel de Acapulco: no imaginarás en dónde estaba

Las lenguas otomangues son una extensa familia lingüística conformada por grupos de lenguas amerindias habladas en la zona que comprende del centro de México al norte de Costa Rica, aunque actualmente las lenguas otomangues habladas en México son las únicas que sobreviven.

El nombre que dan los amuzgos a su lengua es ñomnda, que quiere decir “palabra del agua” o “idioma del agua”, que se deriva de las voces ñoom que significa palabra o idioma, y ndaa que significa agua. Pues se cree que el pueblo amuzgo tuvo su origen en el mar, en alguna isla del océano.

Las alarmantes predicciones de la UNESCO

lengua amuzga

De acuerdo a la UNESCO, una lengua indígena con menos de 120 mil hablantes está condenada a morir próximamente. Los amuzgos se encuentran peligrosamente cerca de esa cifra, por lo que esta lengua podría perderse para siempre. Actualmente la lengua amuzga,  como otras lenguas indígenas, se limita a hablarse solo en el núcleo familiar o con los integrantes del pueblo amuzgo perteneciente a la comunidad donde habitan.

¿Sabias esto?- Virgen de los mares: La historia de la virgen de la roqueta de Acapulco

¿Por qué se esta perdiendo la lengua amuzga?

Existen muchas razones por las que la lengua amuzga está desapareciendo. Una de las principales es el desplazamiento de la lengua amuzga por parte del español. Tanto en las escuelas, unidades médicas y de salud, ayuntamientos y servicios públicos de gobierno, se habla español, por lo que los amuzgos se ven obligados a aprender y utilizar el español para desenvolverse en los diversos escenarios de los municipios donde habita el pueblo amuzgo. Aunque a pesar de que la mayoría de los amuzgos son bilingües, sobretodo las nuevas generaciones, poco a poco se le ha ido dando prioridad al español.

Debido a la importancia del español, los padres dan más prioridad a enseñar a sus hijos el español, por lo que poco a poco la lengua amuzga ha ido quedando en segundo plano.

Tristemente, otra razón sigue siendo la discriminación y la exclusión.

La marginación y falta de oportunidades en las comunidades habitadas por los amuzgos los ha obligado en emigrar en busca de mejores oportunidades. Estas migraciones han provocado una disminución en el número de habitantes amuzgos y por consiguiente en el número de hablantes de la lengua amuzga.

Te puede interesar : Muralismo mexicano: arte que formó una identidad nacional

La lucha para preservar su lenguaje

A pesar de todas estas circunstancias adversas, los amuzgos están realizando un gran esfuerzo por dar a conocer su cultura. Incluso se han valido del internet y sus plataformas y redes sociales para dar a conocer su lengua. La lengua amuzga ha sido testigo de la larga travesía de su pueblo, desde su origen y hasta nuestros tiempos, no podemos darnos el lujo de perder este tesoro cultural que forma parte de las raíces de nuestro bello estado de Guerrero.  

junio 17, 2019

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.