5 Comidas típicas y exóticas de Guerrero

No cabe duda que México cuenta con una gran diversidad gastronómica. Esta diversidad varía de región en región. Por ello, queremos compartirte en este artículo 5 comidas típicas y exóticas del estado de Guerrero. ¿Te atreverías a probarlas?

5 Comidas típicas y exóticas del estado de Guerrero

Nuestro querido estado cuenta con gran variedad de comidas típicas y deliciosas como lo son, el pozole, el chilate, el relleno, pero además de la ya famosas existen otra muy exóticas, que incluso si eres de Guerrero, es muy probable que no las hayas probado aún. O tal vez ni siquiera te has atrevido a probarlas.

Tal vez te gustaría saber sobre Platillos tradicionales de Guerrero

1. Los venerados jumiles

Para empezar este top de comidas típicas y exóticas de Guerrero tenemos a los Jumiles. Estos animalitos ricos en yodo y proteína, son una especie de chinche, que mide poco menos de un centímetro. En Taxco, suelen recolectarse (con mucho trabajo ya que pueden volar) a partir del primer lunes de noviembre en la montaña del Huixteco. Los jumiles se machacan en el molcajete junto con jitomate, chile, cebolla y ajo para preparar una exquisita salsa. También suelen comerse en tacos o utilizarse para condimentar otras comidas.

Tal vez te gustaría conocer El Fuerte del Virrey- El restaurante de la época colonial

Como dato curioso en Taxco veneran a los jumiles. Se cree que son las almas de los difuntos que regresan del inframundo para convivir con sus seres queridos. Incluso existe en la montaña del Huixteco, un santuario dedicado a ellos: el Templo del Jumil.

comidas típicas y exóticas de Guerrero

2. Hormigas chicatanas el alimento prehispánico

La hormiga chicatana es la hormiga reina de la conocida hormiga arriera. Tienen un color rojizo, alas y pueden volar. Se recolectan en épocas de lluvia, que es el momento en el que comienzan a reproducirse. Las hormigas chicatanas se preparan típicamente en platillos como mole, salsas, tamales, o incluso asadas como botana. Las hormigas chicatanas han formado parte de las comidas típicas desde la época prehispánica, dado su gran contenido de proteína y su exquisito sabor, pero estas hormigas nutritivas y exóticas no solo son consumidas por los habitantes de Guerrero. Ya que se consumían en toda la región mixteca, otros estados donde se consumen son Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.

comidas típicas y exóticas de Guerrero

3. De la comidas más típicas y exóticas de Guerrero es la iguana

La iguana es un reptil que habita en las zonas tropicales, que van desde el norte de México hasta Sudamérica. A pesar de ser una de las comidas más típicas y exóticas de Guerrero, no se consumen regularmente ya que la captura, transporte y comercio están penados por las leyes mexicanas. Las exóticas iguanas pueden prepararse en diversos guisos como son, en caldo, en salsa verde, a la mexicana o incluso en mole. Las iguanas no solo forman parte de la fauna de la región, sino que es un personaje propio de la cultura del estado de Guerrero. Tal es el caso que existe un son de tarima muy popular llamado el “Baile de la Iguana” que no puede faltar en las fiestas y celebridades guerrerenses.

¿Te gustaría conocerlo? Lee el Baile de la iguana de Guerrero: ¡uy uy uy qué iguana tan fea!

comidas típicas y exóticas de Guerrero

4. Cazón el verdadero sazón del ceviche

El cazón es un pez perteneciente a la familia de los tiburones. Es una de las especies de menor tamaño. Habita cerca de la costa, generalmente a profundidades entre los 40 y 100 metros. A pesar de que comidas típicas de las zona costera como las pescadilla y el ceviche son ya muy famosas, muchos no saben que las mejores versiones exóticas de estos platillos están elaboradas con esta especie de tiburón, y en el estado de Guerrero estos platillos se consumen en mayor medida en la época de vigilia durante la Semana Santa.

comidas típicas y exóticas de Guerrero

5. Mole rosa el elegante platillo de Taxco

El mole rosa es un platillo tradicional de Taxco. Ya se consumía desde la época precolombina y se le llamaba ayoaipachi. A diferencia de las comidas típicas que presentamos anteriormente el mole rosa se elabora con pollo o con puerco. Y sus características exóticas de color y exquisito sabor las obtiene del piñón rosado, granada, betabel, así como pétalos de rosa. Todos ellos ingredientes propios de esta región de Guerrero, dotando de identidad a este tradicional platillo guerrerense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.